domingo, 27 de noviembre de 2016

Sinopsis





Algún día seremos libres...



Tras matar a su padre, la hechicera Morgana maneja cual marioneta a todo mortal que se le acerque. Su padre se había pasado toda la vida buscando el Santo Grial. La única reliquia de los dioses capaz de convertir a un simple mortal en algo más poderoso que un dios.


domingo, 23 de octubre de 2016

Un poco sobre mi...

Jenifer Baulo Feijoo


Nací en el verano de 1992 en Pontevedra (Galicia), pero apenas tuve el año mis padres se mudaron a Barcelona. Ya en primaria me apasionaba la lectura. En mis veranos en Galicia, lo único que mis tías tenían encima de su escritorio eran libros; Katherine Neville, Rafael Ábalos, Ken Follet e Isabel Allende fueron los primeros. Yo leía aquellos libros, admirando cada palabra escrita y cada frase que me provoca un cosquilleo. ¿Cómo lo hacían? ¿Cómo hacían que me sintiera tan bien? A mis once años decidí intentarlo. Escribir, para transmitir como me sentía. Aunque ahora escribo más para mi misma, para desahogarme del día a día, para contar un historia que llevo dentro y que necesita salir. En el invierno de mis once años nació (no os riáis de mi) “The Death Kingdom” El Reino de los Dragones Muertos. Pero no fue hasta la ESO que no le di un toque más mitológico. En “The Death Kingdom” cree un mundo en el que me hubiera gustado vivir en aquel tiempo, porque la realidad me parecía oscura y vacía. En la ESO fue peor, sola y con mucho que ofrecer al mundo, la gente que me rodeaba no me entendía. Así que empecé a encerrarme y simplemente a leer, estudiar y dibujar. Bachillerato fue mi salvavidas. Mis dibujos eran más coloridos, mis historias llenas de esperanza, y, de aquella idea que escribí con once años nació la saga de Los Mitos de Átharos. 
Y ahora os preguntaréis, ¿y cómo nació Algún día seremos libres...? Pues bien, fue una cálida tarde de verano en Sant Joan Despí, los rayos del sol incidían en mi Nestea con hielo y... ¡Es broma! Es todo más sencillo. Faltaban pocos meses para el Saló del Manga y, una amiga, se inventó unos cosplay preciosos. Al ver su dibujo me inspiré muchísimo, y ella, viendo mis virtudes me dijo; «¿por qué no escribes una historia alrededor de estos vestidos?» Fue lo que hice, y nació la secuela de los Mitos de Átharos; El Hechizado Vestido de la Bella Condesa, breve, sencillo, sangriento... pero sabía que en el fondo faltaba algo. Ahí es cuando intervino otra vez mi amiga; «Jenifer, escucha; espadas, medieval, el mito de Ginebra...» Y por fin, una vez hecha la búsqueda y las indagaciones sobre el mito de Ginebra, parecía como si la historia se escribiera sola, como si siempre hubiera estado ahí, escondida. Y cada vez que la leo me enamoro un poquito más. Seguiré estudiando y escribiendo, y de todo corazón, espero que ésta historia os enamore tanto como a mi.

domingo, 21 de febrero de 2016

Rincón de Lectura III



#LecturaRecomendada





Memorias del Águila y del Jaguar de Isabel Allende


Estos son los libros originales que me leí. El primero en
segundo de la ESO los otros dos me los dejaron mis tías.



Sinopsis: La pluma mágica de Allende nos invita a conocer, en esta preciosa trilogía de aventuras, realismo mágico y naturaleza, a Alexander Cold, un muchacho americano de quince años; a su abuela Kate, una reportera de viajes; y a Nadia Santos, una compañera de aventuras muy especial. 
En La Ciudad de las Bestias partirán en busca de una bestia gigantesca que se halla en la vasta selva del Amazonas, donde conocerán a un chamán indígena que les mostrará las maravillas de su tierra.
En El Reino del Dragón de Oro conocerán las enseñanzas budistas cuando visiten el Himalaya, donde se esconde la estatua del Dragón de Oro, un objeto magnífico de piedras preciosas cuyo descubrimiento puede provocar daños irreparables en estas tierras.
En El Bosque de los Pigmeos viajarán al corazón de África para ayudar a liberar de la esclavitud a los pigmeos y favorecer la paz entre las tribus. Un mundo sorprendente del que nunca querrás salir. 



Me lo tuve que comprar, tenía que tener
los tres libros en mi poder. He perdido la
cuenta de las veces que lo he devorado. 


Opinión personal: No he podido evitarlo, he tenido que recomendaros, no sólo un libro, ¡sino tres! Recuerdo perfectamente el momento en el que cogí por primera vez el libro de La Ciudad de las Bestias. Tenía trece años, estaba en segundo de la ESO y la profesora de Castellano estaba repartiendo los libros de lectura de aquel mes, pero en la caja sólo quedaba uno y faltábamos dos personas. Ella se fue a buscar (vete tu a saber dónde) a ver si encontraba otro, pero no lo encontró y trajo entre sus brazos el segundo libro de Isabel Allende que me leería. Era en efecto, más largo que el que ella había repartido, la otra persona no lo quería, palabras textuales (buff, seguro que es largo y aburrido). Pues querido compañero de clase, tu te lo perdiste. A mi no me importó, conocía a Isabel Allende, estaba enamorada de esa autora, y me devoré el libro como si fuera un bocadillo de chocolate. ¡Oh, que fascinante! Con lo tiquismiquis que soy con las serpientes y otros animales, que Allende me ofreciera la posibilidad de viajar al Amazonas me cautivó, ¡y sin gastarme ni un duro! 
No tardé ni un mes en buscar la trilogía entera y comprar los tres juntos (tenía que tenerlos). Así que ya me veis, en tercero de la ESO y con el pasaporte lleno; Amazonas, Himalaya, África... 
Sí, no lo voy a negar, la ESO fue una etapa dura en mi vida, pero siempre tuve los libros, y a mi familia, por supuesto. Allende y otros autores me ayudaron a ser más fuerte. Os recomiendo esta trilogía sin pestañear. 



Podéis seguir a esta maravillosa autora que no deja de escribir (creo que lo hace hasta mientras duerme) en twitter o estar al día de su trabajo en su página web. 



Assassin's Creed Cursor BLACK.cur Cursor S Assassin's Creed Cursor BLACK.cur Cursor S Assassin'sCreedCursorBLACK.cur Cursor Assassin's Creed Cursor BLACK.cur Cursor